jueves, 31 de octubre de 2013
miércoles, 30 de octubre de 2013
LOS GRUPOS ANUNCIATA YA ESTAN EN MARCHA
La ilusion en este nuevo proyecto de dinamizar los grupos Anunciata se puede palpar.
Os presentamos a los monitores que este año acompañaran los distintos grupos. Alvaro, Pablo, Belen y Maria estaran con el grupo de 5° y 6° de primaria, Tamara se encargara del grupo de 1° de la ESO, Noelia de 2° de la ESO, Inma Cebria de 3° de la ESO, Lucia Brosel de 4° de la ESO y Lucia Gil del grupo de ex alumnos. Pedimos la intercesion del Padre Coll para que podamos transmitir la luz de Jesus en el corazon de todos los que participen en los grupos Anunciata.
¿Pastorcitos en el colegio?
Ayer por la mañana el cole apareció lleno de pastorcillos y pastorcillas. Venían con sus mejores galas y se les vio desfilar por los jardines buscando al Niño Jesús. Todos se parecían mucho a algunos de nuestros alumnos más pequeños. La verdad es que no traían ningún regalo: ni queso, ni leche, ni lana...Debe ser que venían a explorar nuestro colegio... ¿Será que Jesús está escondido entre nosotros?
Convivencia de 3º de ESO
En un entorno realmente hermoso hicimos la oración de la
mañana; el cuento de la rana de mar que cuestionaba a la rana del pozo su incapacidad
de saberlo todo nos ayudó a comenzar y a dar sentido al día. Jesús nos
recordaba en su Palabra: “yo soy el camino, la verdad y la vida”… Tras una
dinámica para conocernos mejor y compartir nos pusimos en marcha hacia el lugar
que nos esperaba, y por el que recorrimos más de 6 kms a pie y sin quejarnos
(sin quejarnos demasiado…).
martes, 29 de octubre de 2013
Convivencia de 2º de ESO

La convivencia, propiamente, empezó en el colegio. Aquí realizaron la oración de la mañana y las dos
primeras dinámicas, que consistieron en preguntarse sobre uno mismo, su vida,
sus gustos….
Tras tomar el autobús y llegar a Navajas, se hicieron grupos
para compartir el trabajo personal. Algunas preguntas eran “atrevidas”, pero no
tuvieron miedo en responder y expresarse con los compañeros. Así se fueron
conociendo un poco más. Después del almuerzo les esperaba una caminata, por
grupos, a través de la montaña. Todos subieron con rapidez por un camino que a
veces se presentaba difícil…
Los profesores rezamos en el DOMUND
“Lo que el mundo necesita hoy de
manera especial es el testimonio creíble de los que, iluminados en la mente y
el corazón por la Palabra del Señor, son capaces de abrir el corazón y la mente
de muchos al deseo de Dios y de la vida verdadera, esa que no tiene fin” (Benedicto XVI, Porta
fidei, 15)
“Para el amor no hay barreras ni fronteras”
La Hna. Miriam nos
proyectó un montaje en el que vimos fotos de la labor que realizan las
Dominicas de la Anunciata en países de América, de África y de Asia. Muchos de
los alumnos se quedaron “con la boca abierta”, disfrutando de lo que la Hna.
Miriam nos contaba sobre la realidad de las misiones en otros países y de las
imágenes que nos compartió. Hubo un montón de preguntas pero no tuvimos tiempo
para responderlas a todas.
Para toda la vida
Si fueras una luz en el cielo,
dejarías en el paro al sol,
si fueras una luz en el cielo...
Si fueras como el viento en la arena,
llegarías hasta el corazón,
de quién se esconde como yo.
Convivencia de 1º de ESO
Los primeros en salir del centro fueron los alumnos de 1º de
ESO. Les tocó el día 8 de octubre y fueron al cauce del Río Turia, en la ciudad
de Valencia. Hizo un día estupendo de sol, aunque las predicciones nos
anunciaran lluvia… Acompañaron a los alumnos sus tutores, Mariam, Jacob y
Vicente, y también Inma Bautista y Javier, por el equipo de pastoral.
Equipo de pastoral
El 7 de octubre, día grande para nuestro Colegio, se reunió el Equipo de pastoral para programar este curso. Lo primero que hicimos fue rezar. Junto a la luz encendida del P. Coll, que ilumina nuestro centro y nuestra tarea educativa, le pedimos fuerza a Jesús para ser buenos testigos suyos, para anunciar su Palabra con ternura, cercanía y amor. Unas semillas de jacinto –que fueron ofrecidas en la Eucaristía y luego repartidas por las clases para que las veamos echar raíces, crecer y perfumar- nos sirvieron de signo. ¡Tenemos muchísima ilusión y os anunciamos grandes sorpresas para este curso!
¿De verdad? ¡De verdad!

La campaña lleva un título muy sugerente: “Descubre el
camino de verdad”. En el cartel vemos a un joven, con una mochila al hombro,
recorriendo un camino. La vida en el colegio es también un largo camino; vamos
metiendo valores y experiencias en nuestra mochila, y nos acompaña siempre
Jesús. Quien recorre ese camino apoyado en la mentira sufre y lo pasa mal.
Caminar con Jesús en Verdad es una experiencia apasionante. ¡A eso nos vamos a
dedicar especialmente en este curso!
lunes, 28 de octubre de 2013
El Rosario en infantil y primaria
Los más pequeños del Colegio también han celebrado la fiesta
de Nuestra Señora del Rosario. Así, los alumnos de 1º y 2º de primaria
volvieron a recordar el día 7, bien temprano, la historia tan bonita de la
entrega del Rosario, por parte de María, a Santo Domingo y la promesa de que Ella le
ayudaría en su tarea de anunciar el Evangelio.
Los alumnos de 3º de primaria le regalaron, el día 16, un
hermoso rosario a la Virgen del Colegio. Cada uno había hecho el suyo, y en un
ratito de oración en la Capilla entre todos rezamos un “mini Rosario”,
recordando algunos de los episodios más importantes de la vida de Jesús de la
mano de la Virgen María.
Eucaristía del Rosario y comienzo de curso
El lunes día 7 de octubre celebramos la fiesta de Nuestra Señora del Rosario, que es la titular y patrona de nuestro Colegio. Todos los cursos han tenido su rato de oración para demostrarle a la Virgen María cuánto la queremos, lo importante que es para cada uno de nosotros y cómo nos gustaría parecernos a Ella: por su generosidad, su valentía y su entrega a Dios. También hemos reflexionado sobre el Rosario, esa “cadena de rosas” que regalamos a María recordando la vida de su Hijo Jesús. Hemos hecho memoria de cómo la Virgen se lo dio a Santo Domingo de Guzmán para acercar a los hombres a Dios.

Un niño misionero... (I)
Los compañeros de 5º y 6º nos han regalado un mural precioso, que han puesto en su pasillo y que nos ha acompañado durante la semana del Domund. ¿Cómo debe ser un niño misionero? Lo iremos viendo a lo largo de estos días...
domingo, 27 de octubre de 2013
HEMOS INICIADO LOS GRUPOS ANUNCIATA

viernes, 25 de octubre de 2013
Maestro Jesús
Maestro Jesús,
no he sido yo quien te ha elegido a ti,
has sido tú quien me ha llamado por mi nombre,
para que comparta contigo
los avatares del camino
de Galilea a Jerusalén.
Tú, que me explicas en la soledad
el significado de las parábolas
del Reino de Dios,
ayúdame a creer, vivir y amar el Evangelio
permaneciendo unido a ti,
como el sarmiento al tronco de la vid.
jueves, 24 de octubre de 2013
Haces falta tú
En la calle vi a una niña tiritando de frío, me enfadé y
grité a Dios: “¿Por qué permites estas cosas? ¿Por qué no haces nada para
solucionarlo?”.
Durante un rato, Dios guardó silencio, pero aquella noche me
contestó: “Ciertamente he hecho algo, TE HE HECHO A TI”.
Hoy sembraré una sonrisa... para que haya mas alegría.
Hoy sembraré una palabra consoladora... para cosechar
serenidad.
Hoy sembraré un gesto de caridad... para que haya más amor.
Hoy sembraré una oración... para que la persona esté más
cerca de Dios.
Hoy sembraré palabras y gestos de verdad... para que no
crezca la mentira.
Hoy sembraré serenidad de acciones... para colaborar con la
paz.
Hoy sembraré un gesto pacífico... para que haya menos
nervios.
Hoy sembraré justicia en mis gestos y palabras... para que
reine la verdad.
Hoy sembraré un gesto de delicadeza... para que haya más
bondad.
Hoy sembraré con humor… para que nuestras relaciones sean
más amigables.
La fe pone en pie al cristiano
Los cristianos saben que la fe no puede ser el traje que se
pone los domingos, o en alguna celebración, y se guarda en el armario el resto
de los días. La fe se vive en la vida cotidiana. Y Dios viene al encuentro del ser humano en las calles de la ciudad, en
la cocina de casa, en los jornaleros del campo, en las aulas de la universidad,
en el trabajo de las fábricas, en los campos de refugiados, en las barriadas musulmanas
de Pakistán, en el parvulario, en un hospital de Iraq, en la selva amazónica y
en la sala de espera del aeropuerto.
La fe pone de pie al cristiano (Timothy Radcliffe, dominico).
¿Por qué creer? ¿En qué ayuda a nuestra vida tener fe, ser cristianos?
miércoles, 23 de octubre de 2013
Con el corazón agradecido
En mayo de 2011 llegamos a Perú llenos de entusiasmo y
expectativas, y también algunos miedos e incertidumbre. A lo largo de este
periodo ha habido tiempo para todo: “Nacer, morir, plantar, arrancar lo plantado, llorar y reír, hacer duelo y bailar…”(cf Ec 3,1-22).
Llegamos como Laicos Misioneros Combonianos enviados desde
España, para colaborar en la extensa parroquia que los Combonianos tienen en
Arequipa. Vinimos como enfermero y psicóloga, pero sobre todo como familia que
busca y sueña con un mundo cada día un poquito más fraterno. En comunidad con
la otra familia de LMC de España y junto con los padres Combonianos colaboramos
en la pastoral y en los proyectos de promoción humana y convivencia saludable
que tienen la parroquia “El Buen Pastor”.
El sembrador
Habiéndose reunido una gran muchedumbre y gente que salía de
toda la ciudad, dijo en parábola: «Salió el sembrador a sembrar su semilla. Al sembrarla, algo
cayó al borde del camino, lo pisaron, y los pájaros del cielo se lo comieron. Otra parte cayó en terreno
pedregoso, y, después de brotar, se secó por falta de humedad. Otra parte cayó entre abrojos, y
los abrojos, creciendo al mismo tiempo, la ahogaron. Y otra parte cayó en tierra buena, y, después
de brotar, dio fruto al ciento por uno. Dicho esto, exclamó: El que tenga oídos para oír, que oiga».
Entonces le preguntaron los discípulos qué significaba esa parábola. Él dijo: «A vosotros se os ha otorgado conocer
los misterios del reino de Dios; pero a los demás, en parábolas, para que viendo no vean y
oyendo no entiendan».
(Lucas 8, 4-15)
La
actividad de la siembra está llena de lecciones. El sembrador ha de conocer el
terreno y las semillas, ha
de estar atento a los cambios del clima y de las estaciones. Pero, sobre todo,
el sembrador ha de
tener una paciencia a prueba de desaliento. Sembrar es apostar por la
esperanza.
martes, 22 de octubre de 2013
Convivencia 4º ESO

Fue muy interesante y divertida, puesto
que ya desde el colegio estuvimos preparando actividades y dinámicas muy
entretenidas.
Aparte de nuestros tutores, nos
acompañaron Inma y Daniel, enfatizando
la presencia de la Pastoral del cole en nuestra convivencia.
El tiempo acompañó momentos de oración, de
reflexión, de juegos, de charlas, de entendimiento y, sobre todo, de diversión.
Una muy agradable salida que acabó, como
mejor no podía ser, en la capilla del Centro.
Tener fe... (Un joven)
Tener fe... (Un niño)
lunes, 21 de octubre de 2013
Tres ángeles en tres infiernos
Llevan 30, 40 y 50 años en misiones. Vidas absolutamente
entregadas a los empobrecidos de la tierra. Son tres religiosas misioneras
españolas: María Villar, Beatriz Cabestany y Sabina Iragui. Tres
ángeles en medio de tres infiernos: el genocidio de Ruanda, el terrorismo de
Sendero Luminoso o las revueltas de Egipto y el Japón sin alma, incapaz de
amar. Reunidas por las Obras Misionales Pontificias en una mesa redonda en
Comillas, contaron algo de sus experiencias.
Y son solo una muestra. Porque España cuenta con unos 13.000
misioneros repartidos por todo el mundo. Gozando y sufriendo con los más
pobres. Y la mayoría, el 85%, son religiosas. El domingo se celebra,
precisamente, el Domund o domingo mundial de las misiones.
España y sus misioneros
España es el país con más misioneros en el mundo: 13.000 distribuidos en 130 países
El 41,11% de los habitantes del mundo viven en los
Territorios de Misión
España es el país que más misioneros envía a la Iglesia Universal.
Hay alrededor de 13.000 misioneros españoles en el mundo, repartidos en 130
países. La media de edad de los misioneros es de 71 años y las mujeres
representan el 54'19%. Además, el 50% son religiosas, el 36% sacerdotes, el 7%
laicos, el 6% religiosos, y un 1% obispos. Los datos los ha dado a conocer
Obras Misionales Pontificias de España en ocasión de la la Jornada Mundial de
las Misiones.
Como recordó el Papa Francisco en el mensaje del DOMUND 2013
"todo el mundo debería poder experimentar la alegría de ser amados por
Dios, el gozo de la salvación! Y es un don que no se puede conservar para uno
mismo, sino que debe ser compartido. Si queremos guardarlo sólo para nosotros
mismos, nos convertiremos en cristianos aislados, estériles y enfermos. El
anuncio del Evangelio es parte del ser discípulos de Cristo y es un compromiso
constante que anima toda la vida de la Iglesia
domingo, 20 de octubre de 2013
¿Qué es el DOMUND?
El día en que la
Iglesia universal reza por los misioneros y misioneras y
colabora con ellos en su labor evangelizadora, que con frecuencia se desarrolla
entre los más pobres.
En todo el mundo se celebra el cuarto domingo de octubre la Jornada Mundial de
las Misiones en España la conocemos popularmente con el nombre de DOMUND. La Jornada Mundial de
las Misiones es el momento culminante de una corriente de animación y
cooperación misionera que debe desplegarse todo el año, especialmente, a lo
largo de todo el “Octubre Misionero”, el mes de las misiones por excelencia.
En 1926 Pío XI estableció que el penúltimo domingo de
octubre se celebrara en toda la
Iglesia el “Domingo Mundial de las Misiones”, en favor de la Obra Pontificia de
la Propagación
de la Fe , para
mover a los católicos a amar y apoyar la causa misionera.
DOMUND: Fe + Caridad = Misión
Fe + Caridad. No es legítimo separar, y menos, oponer,
fe y caridad, dos virtudes teologales íntimamente unidas. “La existencia
cristiana consiste en un continuo subir al monte del encuentro con Dios para
después volver a bajar, trayendo el amor y la fuerza que derivan de este, a fin
de servir a nuestros hermanos y hermanas con el mismo amor de Dios” (Benedicto
XVI). Contemplación y acción están llamadas a coexistir e integrarse. La
acogida salvífica de Dios, su gracia, su perdón por la fe orienta y promueve
las obras de la caridad.
= Misión. La mayor obra de caridad, que nace de la fe, es la
evangelización. “Ninguna acción es más benéfica y, por tanto, caritativa hacia
el prójimo que partir el pan de la
Palabra de Dios, hacerle partícipe de la Buena Nueva del
Evangelio [...]: la evangelización es la promoción más alta e integral de la
persona humana” (íd.). El anuncio del Evangelio se convierte en una
intervención de ayuda al prójimo, justicia para los más pobres, posibilidad de
instrucción y asistencia médica, entre otras implicaciones sociales.
El milagro de Mao
El milagro de Mao es el vídeo de la campaña del DOMUND de este año 2013; narra la
historia de una chica camboyana que ve truncado su sueño de ser bailarina por el
estallido de una mina antipersona. Gracias a la labor del misionero jesuita
Kike Figaredo, que trabaja con personas con discapacidad víctimas de las minas, logra cumplir su sueño de una manera diferente.
Carta de un sacerdote misionero

Hace algún tiempo, el P. Martín Lasarte, sacerdote salesiano, natural de Uruguay y que vive en Angola, escribió al periódico "The New York Times" esta carta.Ojalá que nos ayude a pensar y agradecer el regalo de los misioneros.
Querido hermano y
hermana periodista:
Soy un simple
sacerdote católico. Me siento feliz y orgulloso de mi vocación. Hace veinte
años que vivo en Angola como misionero.
Me da un gran dolor
por el profundo mal que personas que deberían de ser señales del amor de Dios,
sean un puñal en la vida de inocentes. No hay palabra que justifique tales
actos. No hay duda que la
Iglesia no puede estar, sino del lado de los débiles, de los
más indefensos. Por lo tanto todas las medidas que sean tomadas para la
protección, prevención de la dignidad de los niños será siempre una prioridad
absoluta.
Veo en muchos
medios de información, sobre todo en vuestro periódico la ampliación del tema
en forma morbosa, investigando en detalles la vida de algún sacerdote pedófilo.
Así aparece uno de una ciudad de USA, de la década del 70, otro en Australia de
los años 80 y así de frente, otros casos recientes… Ciertamente todo
condenable! Se ven algunas presentaciones periodísticas ponderadas y
equilibradas, otras amplificadas, llenas de preconceptos y hasta odio.
miércoles, 9 de octubre de 2013
Quien reza nunca está solo
José
Antonio Ortega Lara fue un funcionario de prisiones secuestrado en el año
1996 por la banda terrorista ETA. Pasó 532 interminables días encerrado en
un húmedo zulo (cercano a un río) de 3 metros de largo por 2.5 de ancho, apenas sin
ventilación y en condiciones infrahumanas. Sólo podía dar tres pasos seguidos
en aquel boquete, sin luz natural –únicamente una pequeña bombilla lo
iluminaba- y sólo le daban para comer fruta y verduras. En su largo cautiverio
perdió 23 kilos de peso.
Lo
que tuvo que sufrir en esos días sólo él lo sabe, rehén de una banda terrorista
que negociaba lo innegociable. La soledad, la angustia, el deterioro de su
salud, el maltrato psicológico, la incertidumbre, la ausencia del más mínimo
contacto con familiares y amigos… debieron de minarle la moral día tras día.
Cuando finalmente la Guardia
Civil lo liberó, sus primeras palabras fueron “Mátame de
una vez y dejadme en paz”. Creía que quien tenía delante era uno de sus
secuestradores y no a sus rescatadores. No he querido omitir esta frase, aunque
pueda parecer contradictoria con el resto del post, porque me parece que una
persona que pasa por esta experiencia tiene derecho a decir lo que le dé la
gana. Con el paso de los años su pensamiento ha ido evolucionando, y como
leeréis a continuación, ha querido compartir públicamente su fe y su
extraordinario testimonio de maduración creyente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)