domingo, 31 de marzo de 2013
miércoles, 27 de marzo de 2013
martes, 26 de marzo de 2013
Martes Santo: Oración para este día

Cuando salió,
dijo Jesús: «Ahora es glorificado el Hijo del hombre, y Dios es glorificado en
él. Si Dios es glorificado en él, también Dios lo glorificará en sí mismo:
pronto lo glorificará. Hijos míos, me queda poco de estar con vosotros. Me
buscaréis, pero lo que dije a los judíos os lo digo ahora a vosotros: «Donde yo
voy, vosotros no podéis ir»».
Simón Pedro
le dijo: «Señor, ¿a dónde vas?» Jesús le respondió: «A donde yo voy no me
puedes acompañar ahora, me acompañarás más tarde». Pedro replicó: «Señor, ¿por
qué no puedo acompañarte ahora? Daré mi vida por ti». Jesús le contestó: « ¿Conque
darás tu vida por mí? Te aseguro que no cantará el gallo antes que me hayas
negado tres veces».
Jn 13,
21-33.36-38
Los pies de Judas como los de los demás
Es más fácil hablar de los labios de Judas que
de sus pies. Todo por causa de aquel beso, naturalmente. Los labios de Judas
son incómodos para todos. Aunque solo sea porque nos recuerdan que también
nosotros llevamos en la boca la posibilidad de dar, cada día, un beso infame
parecido.
lunes, 25 de marzo de 2013
Lunes Santo: Oración para este día

Judas
Iscariote, uno de sus discípulos, el que lo iba a entregar, dice: «¿Por qué no
se ha vendido este perfume por trescientos denarios para dárselos a los
pobres?» Esto lo dijo, no porque le importasen los pobres, sino porque era un
ladrón; y como tenía la bolsa llevaba lo que iban echando. Jesús dijo: «Déjala,
lo tenía guardado para el día de mi sepultura; porque a los pobres los tenéis siempre
con vosotros, pero a mí no siempre me tenéis».
Jn 12, 1-11
A “seis días
de la Pascua ”,
Jesús sigue compartiendo y celebrando la vida y la amistad a través de la mesa
compartida, la amistad servicial de Marta, el perfume costoso de María, la
unción de los pies, la fragancia que llena la casa. Jesús quiso celebrar el don
de la vida en plenitud, celebración que implica encuentro, entrega de lo mejor
que tenemos y somos.
viernes, 22 de marzo de 2013
Viernes de Dolores: "Diario de María"
¿Qué pudo sentir María al pie de la Cruz, o cuando sostuvo a su Hijo, muerto en sus brazos? ¿No recordaría acaso a aquel pequeño, fruto de su vientre y de su amor, a quien crió con amor de Madre, el mismo que en aquel momento colgaba de la Cruz? Seguro que María volvió a repetir, como en Nazaret, en el Calvario: "aquí está la esclava del Señor, hágase en mi según tu Palabra"...
Viernes V de Cuaresma: Oración para este día
Los judíos
agarraron piedras para apedrear a Jesús.
Él les replicó: “Os he hecho muchas obras buenas por encargo de mi Padre: ¿por
cuál de ellas me apedreáis?” Los judíos le contestaron: No te apedreamos por
una obra buena, sino por una blasfemia; porque tú, siendo un hombre, te haces
Dios”.
Jesús les replicó;
“¿No está escrito en vuestra ley: “Yo os digo: Sois dioses?” Si la Escritura llama dioses a
aquellos a quienes vino la palabra de Dios (y no puede fallar la Escritura ), a quien el
Padre consagró y envió al mundo, ¿decís vosotros que blasfema porque dice que
es hijo de Dios? Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis, pero si las
hago, aunque no me creáis a mí, creed a las obras, para que comprendáis y
sepáis que el Padre está en mí y yo en el Padre”.
Intentaron de
nuevo detenerlo, pero se les escabulló de las manos. Se marchó de nuevo al otro
lado del Jordán, al lugar donde antes había bautizado Juan, y se quedó allí.
Muchos acudieron a Él y decían: “Juan no hizo ningún signo; pero todo lo que
Juan dijo de éste era verdad. Y muchos creyeron en Él allí.
Jn 10, 31-42
Cuando nuestras obras no son pruebas ni
testimonio suficiente, cuando hemos probado todo y no se puede decir más, y los
argumentos difícilmente van a cambiar nada por más que se insista… ¿Qué hacer?
¿Darlo por perdido? ¿Abandonar el mundo a su suerte?
jueves, 21 de marzo de 2013
Jueves V de Cuaresma: Oración para este día
Dijo Jesús a
los judíos: “Os aseguro: quien guarda mi palabra no sabrá lo que es morir para siempre”. Los judíos le dijeron: “Ahora
vemos claro que estás endemoniado; Abrahán murió, los profetas también, ¿y tú
dices: “Quien guarde mi palabra no conocerá lo que es morir para siempre?”
¿Eres tú más que nuestro padre Abrahán, que murió? También los profetas
murieron, ¿por quién te tienes?”
Jesús
contestó: “Si yo me glorificara a mí mismo, mi gloria no valdría nada. El que
me glorifica es mi Padre, de quien vosotros decís: “Es nuestro Dios”, aunque no
lo conocéis. Yo sí lo conozco, y si dijera; “No lo conozco” sería, como
vosotros, un embustero; pero yo lo conozco y guardo su palabra. Abrahán,
vuestro padre, saltaba de gozo pensando ver mi día; lo vio, y se llenó de alegría”.
Los judíos le
dijeron: “No tienes todavía cincuenta años, ¿y has visto a Abrahán?” Jesús les
dijo: “Os aseguro que antes de que naciera Abrahán, existo yo”. Entonces
agarraron piedras para tirárselas, pero Jesús se escondió y salió del templo.
Jn 8, 51-59
A veces nos puede suceder algo semejante: tomamos
la decisión de eliminar a Cristo, porque no nos convence el modo con el que Él
nos está guiando. Y la pregunta que nace en nuestro interior es la misma que le
hacen los judíos: ¿Quién pretendes ser?
miércoles, 20 de marzo de 2013
viernes, 15 de marzo de 2013
Oración por el Papa
Con la alegría de la elección de Francisco I, oramos por él
tal y como lo ha pedido el nuevo Papa en su presentación a su Diócesis de Roma
y al mundo.
Te pedimos, Dios del Amor y de la Paz ,
por el Papa Francisco
que ha de guiar a tu Pueblo,
con mano de Pastor, sencillez y amor fraterno,
abierto a todos los hombres y mujeres de buena voluntad.
Viernes IV de Cuaresma: Oración para este día
Recorría
Jesús la Galilea ,
pues no quería andar por Judea porque los judíos trataban de matarlo. Se acercaba la fiesta judía de las
tiendas. Después que sus parientes se marcharon a la fiesta, entonces subió él
también, no abiertamente, sino a escondidas.
Entonces algunos
que eran de Jerusalén dijeron: «¿No es éste el que intentan matar? Pues mirad
cómo habla abiertamente, y no le dicen nada. ¿Será que los jefes se han
convencido de que éste es el Mesías? Pero éste sabemos de dónde viene, mientras
que el Mesías, cuando llegue, nadie sabrá de dónde viene».
Entonces
Jesús, mientras enseñaba en el templo, gritó: «A mí me conocéis, y conocéis de
dónde vengo. Sin embargo, yo no vengo por mi cuenta, sino enviado por el que es
veraz; a ése vosotros no lo conocéis; yo lo conozco, porque procedo de él, y él
me ha enviado». Entonces intentaban agarrarlo; pero nadie le pudo echar mano,
porque todavía no había llegado su hora.
Jn 7, 1-2. 10. 25-30
“Toda la vida de Jesús de Nazaret es un verdadero
modelo de entrega y servicio a los demás. Una entrega plena de fidelidad y
coherencia hasta llevarle a la muerte y una muerte de cruz. ¿De dónde sacó
tanta fuerza para no desanimarse, para no desfallecer, para permanecer fiel?
Sencillamente, del AMOR, porque Dios es amor y el amor es el motor de la
historia –nos recuerda San Agustín-.
jueves, 14 de marzo de 2013
¿Quién es Francisco I?
El Cardenal Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de
diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina. Realizó los estudios de química y
después entró en el Seminario Villa de Voto el 11 de marzo de 1958 e ingresó en
el noviciado de la compañía de Jesús. Completó los estudios en humanidades en Chile
en 1963. De vuelta a Buenos Aires obtuvo la Licenciatura en el
Colegio Mayor San José.
Jueves IV de Cuaresma: Oración para este día
Dijo Jesús a
los judíos: «Si yo doy testimonio de mí mismo, mi testimonio no es válido. Hay otro que da testimonio de mí, y sé que es
válido el testimonio que da de mí... Juan era la lámpara que ardía y brillaba,
y vosotros quisisteis gozar un instante de su luz. Pero el testimonio que yo
tengo es mayor que el de Juan: las obras que el Padre me ha concedido realizar;
esas obras que hago dan testimonio de mí: que el Padre me ha enviado. Y el
Padre que me envió, él mismo ha dado testimonio de mí.
Nunca habéis
escuchado su voz, ni visto su semblante, y su palabra no habita en vosotros,
porque al que él envió no le creéis. Estudiáis las Escrituras pensando encontrar
en ellas vida eterna; pues ellas están dando testimonio de mí, ¡y no queréis
venir a mí para tener vida! No recibo gloria de los hombres; además, os conozco
y sé que el amor de Dios no está en vosotros. Yo he venido en nombre de mi
Padre, y no me recibisteis; si otro viene en nombre propio, a ése sí lo recibiréis...
No penséis que yo os voy a acusar ante el Padre, hay uno que os acusa: Moisés,
en quien tenéis vuestra esperanza. Si creyerais a Moisés, me creeríais a mí,
porque de mí escribió él. Pero, si no dais fe a sus escritos, ¿cómo daréis fe a
mis palabras?»
Jn 5, 31-47
«El amor ha sido derramado en nuestros corazones»,
dice Santa Teresa. «Amor saca amor». «Sabernos amados nos urge a amar». Toda la
vida cristiana consiste en: «vivir en clave de amor y de amistad nuestra
relación con Dios y con los demás».
miércoles, 13 de marzo de 2013
¡Habemus Papam!
Cardenal Jorge Mario Bergoglio, SJ
Su Santidad Francisco I
¡Enhorabuena, Francisco!
¡Rezamos por ti y por tu servicio a la Iglesia!
Oremos por el Cónclave
Oh Dios, Pastor eterno,
que gobiernas a tu pueblo con protección constante,
te rogamos que, por tu misericordia infinita,
concedas a la Iglesia un pastor que te agrade por su santidad
y sea útil a tu pueblo
por su vigilante dedicación pastoral.
Por Cristo nuestro Señor. Amén.
Miércoles IV de Cuaresma: Oración para este día
Dijo Jesús a
los judíos: «Mi Padre sigue actuando, y yo también actúo». Por eso los judíos
tenían más ganas de matarlo: porque no sólo abolía el sábado, sino también
llamaba a Dios Padre suyo, haciéndose igual a Dios.
Jesús tomó la
palabra y les dijo: «Os lo aseguro: El Hijo no puede hacer por su cuenta nada
que no vea hacer al Padre. Lo que hace éste, eso mismo hace también el Hijo,
pues el Padre ama al Hijo y le muestra todo lo que él hace y le mostrará obras
mayores que ésta, para vuestro asombro. Lo mismo que el Padre resucita a los
muertos y les da vida, así también el Hijo da vida a los que quiere. Porque el
Padre no juzga a nadie, sino que ha confiado al Hijo el juicio de todos, para
que todos honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo no honra
al Padre que lo envió.
Os lo
aseguro: Quien escucha mi palabra y cree al que me envió posee la vida eterna y
no se le llamará a juicio, porque ha pasado ya de la muerte a la vida. Os
aseguro que llega la hora, y ya está aquí, en que los muertos oirán la voz del Hijo
de Dios, y los que hayan oído vivirán. Porque, igual que el Padre dispone de la
vida, así ha dado también al Hijo el disponer de la vida y le ha dado potestad de
juzgar, porque es el Hijo del hombre.
Jn 5, 17-30
Los cristianos se deben mostrar seguidores de
Jesús, no a través de las palabras sino de sus hechos. No es buen cristiano el
que intelectualmente sabe mucho de Jesús y ora con técnicas muy elaboradas.
Cristiano es el que hace lo que hizo Jesús “llevar la Buena Noticia a los
pobres, anunciar su liberación a los cautivos y dar vista a los ciegos, dar
libertad a los oprimidos” (LC, 4,18).
martes, 12 de marzo de 2013
La vestimenta del Papa
¿Nunca te has preguntado qué significa la vestimenta que lleva el Papa? Pincha aquí para conocerlo mejor.
Oremos por el Cónclave
Jesús, Camino, Verdad y Vida,
junto con María, Madre de la Iglesia,
te imploramos:
Envía tu Espíritu Santo
sobre los pastores reunidos
junto a la tumba del Apóstol Pedro.
Manifiesta a ellos tu voluntad,
para que elijan, con sabiduría y esperanza,
a quien tú quieres por Obispo de Roma
y pastor común de tu Iglesia.
Concédenos a todos una mirada de fe,
para reconocer en él a tu representante,
y colaborar con él
en la misión evangelizadora
de todos los pueblos de la tierra.
Amén.
Martes IV de Cuaresma: Oración para este día
Se celebraba
una fiesta de los judíos, y Jesús subió a Jerusalén. Hay en Jerusalén, unto a la puerta de las ovejas, una piscina
que llaman en hebreo Betesda. Ésta tiene cinco soportales, y allí estaban
echados muchos enfermos, ciegos, cojos, paralíticos.
Estaba
también allí un hombre que llevaba treinta y ocho años enfermo. Jesús, al verlo echado, y
sabiendo que ya llevaba mucho tiempo, le dice: «¿Quieres quedar sano?» El
enfermo le contestó: «Señor, no tengo a nadie que me meta en la piscina cuando
se remueve el agua; para cuando llego yo, otro se me ha adelantado ». Jesús le
dice: «Levántate, toma tu camilla y echa a andar». Y al momento el hombre quedó
sano, tomó su camilla y echó a andar.
Aquel día era
sábado, y los judíos dijeron al hombre que había quedado sano: «Hoy es sábado,
y no se puede llevar la camilla». Él les contestó: «El que me ha curado es
quien me ha dicho: Toma tu camilla y echa a andar». Ellos le preguntaron:
«¿Quién es el que te ha dicho que tomes la camilla y eches a andar?» Pero el
que había quedado sano no sabía
quién era... Más tarde lo encuentra Jesús en el templo y le dice: «Mira, has
quedado sano; no peques más, no sea que te ocurra algo peor». Se marchó aquel
hombre y dijo a los judíos que era Jesús quien lo había sanado. Por esto los
judíos acosaban a Jesús, porque hacía tales cosas en sábado.
Jn 5, 1-3a.5-16
lunes, 11 de marzo de 2013
Oremos por el Cónclave
Oh Dios, Pastor eterno,
que gobiernas a tu pueblo con protección constante,
te rogamos que, por tu misericordia infinita,
concedas a la Iglesia un pastor que te agrade por su santidad
y sea útil a tu pueblo
por su vigilante dedicación pastoral.
Por Cristo nuestro Señor. Amén.
Lunes IV de Cuaresma: Oración para este día
Salió Jesús
de Samaria para Galilea. Jesús mismo había hecho esta afirmación: «Un
profeta no es estimado en su propia patria». Cuando llegó a Galilea, los galileos lo recibieron
bien, porque habían visto todo lo que había hecho en Jerusalén durante la
fiesta, pues también ellos habían ido a la fiesta.
Fue Jesús
otra vez a Caná de Galilea, donde había convertido el agua en vino. Había un
funcionario real que tenía un hijo enfermo en Cafarnaún. Oyendo que Jesús había
llegado de Judea a Galilea, fue a verle, y le pedía que bajase a curar a su
hijo que estaba muriéndose. Jesús le dijo: «Como no veáis signos y
prodigios, no creéis». El
funcionario insiste: «Señor, baja antes de que se muera mi niño».
Jesús le contesta: «Anda, tu hijo está curado». El hombre creyó en la palabra de Jesús y se puso en
camino.
Iba ya
bajando, cuando sus criados vinieron a su encuentro diciéndole que su hijo
estaba curado. Él les preguntó a qué hora había empezado la mejoría. Y le
contestaron: «Hoy a la una lo dejó la fiebre». El padre cayó en la cuenta de que
ésa era la hora cuando Jesús le había dicho: «Tu hijo está
curado». Y creyó él
con toda su familia. Este segundo signo lo hizo Jesús al llegar de Judea a Galilea.
Jn 4, 43-54
Los milagros existen, se producen todos los
días, sólo tenemos que creer para verlos. Hay tantas personas que se sienten
perdidas, que no encuentran el camino, porque la desesperanza en sí mismos y en
los demás les ha alcanzado.
viernes, 8 de marzo de 2013
Día de la mujer. Oración
El primer Día Internacional de la Mujer fue organizado en los
Estados Unidos el último día de febrero de 1908. Se atribuyen dos hechos
importantes como motivo de inspiración para escoger esa fecha. Ambos eventos
ocurrieron en la ciudad de Nueva York. El primero fue una gran marcha de
trabajadoras textiles en el año 1857. Miles de mujeres marcharon sobre los
barrios adinerados de Nueva York en protesta por las miserables condiciones de
las trabajadoras. El segundo, ocurrió en 1908. Ese año 40.000 costureras
industriales de grandes factorías se declararon en huelga demandando el derecho
de unirse a los sindicatos, mejores salarios, una jornada de trabajo menos
larga y el rechazo al trabajo infantil. Durante la huelga, 129 trabajadoras
murieron quemadas en un incendio en la fábrica Cotton Textile Factory, en
Washington Square, Nueva York. Los dueños de la fábrica habían encerrado a las
trabajadoras para forzarlas a permanecer en el trabajo y no unirse a la huelga.
Supuestamente estos dos hechos ocurrieron alrededor de la fecha 8 de marzo.
Dios no había concluido el universo,
Y en el sexto día Dios la creó;
La creó Mujer.
Y dijo Dios:
Te daré un corazón compasivo;
Un espíritu libre
Para volar junto a los pájaros;
Un cuerpo, para que ofrezcas vida a este mundo.
Oremos por el Cónclave
Oh Dios, Pastor eterno,
que gobiernas a tu pueblo con protección constante,
te rogamos que, por tu misericordia infinita,
concedas a la Iglesia un pastor que te agrade por su santidad
y sea útil a tu pueblo
por su vigilante dedicación pastoral.
Por Cristo nuestro Señor. Amén.
Viernes III de Cuaresma: Oración para este día
Un escriba se
acercó a Jesús y le preguntó: «¿Qué mandamiento es el primero de todos?»
Respondió Jesús: «El primero es: «Escucha, Israel, el Señor, nuestro Dios, es
el único Señor: amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu
alma, con toda tu mente, con todo tu ser». El segundo es éste: «Amarás a tu
prójimo como a ti mismo». No hay mandamiento mayor que éstos».
El escriba
replicó: «Muy bien, Maestro, tienes razón cuando dices que el Señor es uno solo
y no hay otro fuera de Él; y que amarlo con todo el corazón, con todo el entendimiento
y con todo el ser, y amar al prójimo como a uno mismo vale más que todos los
holocaustos y sacrificios».
Jesús, viendo
que había respondido sensatamente, le dijo: «No estás lejos del reino de Dios».
Y nadie se atrevió a hacerle más preguntas.
Mc 12, 28b-34
Con frecuencia estamos llenos de buenas intenciones
y grandes ideales, pero el Evangelio es claro y
radical. Seguir a Jesús supone renuncia
(a nuestras comodidades, seguridades…) y compromiso
(por los más pobres, los necesitados,
los abandonados y desechados por nuestra
sociedad).
jueves, 7 de marzo de 2013
Oremos por el Cónclave
Oh Dios, Pastor eterno,
que gobiernas a tu pueblo con protección constante,
te rogamos que, por tu misericordia infinita,
concedas a la Iglesia un pastor que te agrade por su santidad
y sea útil a tu pueblo
por su vigilante dedicación pastoral.
Por Cristo nuestro Señor. Amén.
Jueves III de Cuaresma: Oración para este día
Jesús estaba
echando un demonio que era mudo y, apenas salió el demonio, habló el mudo. La
multitud se quedó admirada, pero algunos de ellos dijeron: «Si echa los
demonios es por arte de Belzebú, el príncipe de los demonios». Otros, para
ponerlo a prueba, le pedían un signo en el cielo.
Él, leyendo
sus pensamientos, les dijo: «Todo reino en guerra civil va a la ruina y se
derrumba casa tras casa. Si también Satanás está en guerra civil, ¿cómo
mantendrá su reino? Vosotros decís que yo echo los demonios con el poder de
Belzebú; y, si yo echo los demonios con el poder de Belzebú, vuestros hijos,
¿por arte de quién los echan? Por eso, ellos mismos serán vuestros jueces.
Pero, si yo
echo los demonios con el dedo de Dios, entonces es que el reino de Dios ha
llegado a vosotros. Cuando un hombre fuerte y bien armado guarda su palacio,
sus bienes están seguros. Pero, si otro más fuerte lo asalta y lo vence, le
quita las armas de que se fiaba y reparte el botín. El que no está conmigo está
contra mí; el que no recoge conmigo desparrama».
Lc 11, 14-23
¿Eres ese corazón lleno de amor y esas manos
llenas de generosidad o ese hombre enfermo de soledad? Tus acciones ¿están a la
altura de los hijos de Dios?
miércoles, 6 de marzo de 2013
Oremos por el Cónclave
Oh Dios, Pastor eterno,
que gobiernas a tu pueblo con protección constante,
te rogamos que, por tu misericordia infinita,
concedas a la Iglesia un pastor que te agrade por su santidad
y sea útil a tu pueblo
por su vigilante dedicación pastoral.
Por Cristo nuestro Señor. Amén.
Miércoles III de Cuaresma: Oración para este día
Dijo Jesús a
sus discípulos: «No creáis que he venido a abolir la Ley y los profetas: no he
venido a abolir, sino a dar plenitud. Os aseguro que antes pasarán el cielo y
la tierra que deje de cumplirse hasta la última letra o tilde de la Ley.
El que se
salte uno solo de los preceptos menos importantes, y se lo enseñe así a los
hombres será el menos importante en el reino de los cielos. Pero quien los
cumpla y enseñe será grande en el reino de los cielos».
Mt 5, 17-19
Jesús es la nueva Ley, el nuevo criterio de
obediencia. Debemos aprender a interpretar la Ley con el Espíritu y la mente de Jesús.
martes, 5 de marzo de 2013
Demasiados corazones sin consuelo
Perdóname
por todos mis errores,
por mis mil contradicciones,
por las puertas que crucé.
Discúlpame
por quererte igual que antes
y por no poder callarme:
ni siquiera hoy lo haré.
Oremos por el Cónclave
Oh Dios, Pastor eterno,
que gobiernas a tu pueblo con protección constante,
te rogamos que, por tu misericordia infinita,
concedas a la Iglesia
un pastor que te agrade por su santidad
y sea útil a tu pueblo
por su vigilante dedicación pastoral.
Por Cristo nuestro Señor. Amén.
Martes III de Cuaresma: Oración para este día
Se adelantó Pedro y preguntó a Jesús: «Señor, si mi hermano me ofende, ¿cuántas
veces le tengo que perdonar? ¿Hasta siete veces?» Jesús le contesta: «No te
digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete.
Y a propósito
de esto, el reino de los cielos se parece a un rey que quiso ajustar las
cuentas con sus empleados. Al empezar a ajustarlas, le presentaron uno que
debía diez mil talentos. Como no tenía con qué pagar, el señor mandó que lo
vendieran a él con su mujer y sus hijos y todas sus posesiones, y que pagara
así. El empleado, arrojándose a sus pies, le suplicaba diciendo: «Ten paciencia
conmigo, y te lo pagaré todo». El señor tuvo lástima de aquel empleado y lo
dejó marchar, perdonándole la deuda.
Pero, al salir,
el empleado aquel encontró a uno de sus compañeros que le debía cien denarios y,
agarrándolo, lo estrangulaba, diciendo: «Págame lo que me debes». El compañero,
arrojándose a sus pies, le rogaba, diciendo: «Ten paciencia conmigo, y te lo
pagaré». Pero él se negó y fue y lo metió en la cárcel hasta que pagara lo que
debía. Sus compañeros… y fueron a contarle a su señor todo lo sucedido.
Entonces el
señor lo llamó y le dijo: «¡Siervo malvado! Toda aquella deuda te la perdoné
porque me lo pediste. ¿No debías tú también tener compasión de tu compañero,
como yo tuve compasión de ti?»... Lo mismo hará con vosotros mi Padre del
cielo, si cada cual no perdona de corazón a su hermano».
Mt 18, 21-35
Piensa hoy quién, según tus cuentas, está en
deuda contigo y perdónale la “cuenta” para
que el Señor perdone también tu “cuenta”. Ahora puedes ser libre, perdonar,
olvidar y encontrar la paz.
lunes, 4 de marzo de 2013
Oremos por el Cónclave
Oh Dios, Pastor eterno,
que gobiernas a tu pueblo con protección constante,
te rogamos que, por tu misericordia infinita,
concedas ala Iglesia
un pastor que te agrade por su santidad
y sea útil a tu pueblo
por su vigilante dedicación pastoral.
Por Cristo nuestro Señor. Amén.
que gobiernas a tu pueblo con protección constante,
te rogamos que, por tu misericordia infinita,
concedas a
y sea útil a tu pueblo
por su vigilante dedicación pastoral.
Por Cristo nuestro Señor. Amén.
Lunes III de Cuaresma: Oración para este día
Vino Jesús a
Nazaret y dijo al pueblo en la sinagoga: “Os aseguro que ningún profeta es bien recibido en su tierra. Os garantizo
que en Israel había muchas viudas en tiempos de Elías, cuando estuvo cerrado el
cielo tres años y seis meses, y hubo una gran hambre en todo el país; sin
embargo, a ninguna de ellas fue enviado Elías más que a una viuda de Sarepta en
el territorio de Sidón. Y muchos leprosos había en Israel en tiempos del
Profeta Eliseo; sin embargo, ninguno de ellos fue curado más
que Naamán el
sirio”.
Al oír esto,
todos en la sinagoga se pusieron furiosos y, levantándose, lo empujaron fuera
del pueblo hasta un barranco del monte en donde se alzaba su pueblo, con
intención de despeñarlo. Pero Jesús se abrió paso entre ellos y se alejaba.
Lc 4, 24-30
Jesús presenta el “proyecto de Dios” como una
urgencia que hoy y aquí hay que empezar a realizar ya. Ya estamos en los
tiempos que los profetas anunciaron como futuros. Realizar este proyecto de
Dios es una tarea inaplazable para los discípulos de Jesús, es decir, para nosotros.
domingo, 3 de marzo de 2013
viernes, 1 de marzo de 2013
Viernes II de Cuaresma: Oración para este día
Dijo Jesús a
los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo: «Escuchad otra parábola:
Había un propietario que plantó una viña, la rodeó con una cerca, cavó en ella
un lagar, construyó la casa del guarda, la arrendó a unos labradores y se
marchó de viaje.
Llegado el tiempo
de la vendimia, envió sus criados a los labradores, para percibir los frutos que
le correspondían. Pero los labradores, agarrando a los criados, apalearon a
uno, mataron a otro, y a otro lo apedrearon. Envió de nuevo otros criados, más
que la primera vez e hicieron con ellos lo mismo. Por último les mandó a su
hijo diciéndose: «Tendrán respeto a mi hijo». Pero los labradores, al ver al
hijo, se dijeron: «Éste es el heredero: venid, lo matamos y nos quedamos con su
herencia». Y, agarrándolo, lo empujaron fuera de la viña y lo mataron.
Y ahora,
cuando vuelva el dueño de la viña, ¿qué hará con aquellos labradores? »… Y
Jesús les dice «¿No habéis leído nunca en la Escritura : «La piedra
que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular… Por eso os digo que
se os quitará a vosotros el reino de los cielos y se dará a un pueblo que
produzca sus frutos». Los sumos sacerdotes y los fariseos, al oír sus
parábolas, comprendieron que hablaba de ellos. Y aunque buscaban echarle mano,
temieron a la gente que lo tenía por profeta.
Mt 21, 33-43.45-46
¿Cuántos mensajeros del dueño de la viña han
llegado hasta mí? En otro tiempo, de Martin Luther King a Monseñor Romero, ha
habido miles de mensajeros que han venido a interpelarnos. Dios también nos
habla en la realidad hoy en nuestra difícil situación de crisis económica que
vivimos a través de situaciones y personas.
Oremos por el Cónclave
Oh Dios, Pastor eterno,
que gobiernas a tu pueblo con protección constante,
te rogamos que, por tu misericordia infinita,
concedas a la Iglesia
un pastor que te agrade por su santidad
y sea útil a tu pueblo
por su vigilante dedicación pastoral.
Por Cristo nuestro Señor. Amén.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)